El Banco Central publicó este miércoles la minuta de su última Reunión de Política Monetaria, RPM, llevada a cabo el pasado 14 de diciembre, en la cual decidió replicar la inédita alza de 125 puntos base aplicada en octubre a la tasa de interés y dejarla en 4 por ciento.
De esta forma, se abandonó definitivamente el impulso monetario adoptado para hacer frente a la crisis gatillada por la pandemia de covid-19.
Además, el informe data que se consideró aumentar la Tasa de Política Monetaria en 100 puntos base, y otra más agresiva de 150 puntos base, 25 más que la aplicada.
Respecto a esta última varios consejeros la apoyaron, ya que “a su juicio, ayudaba a marcar un paso más decidido para llegar a los niveles de tasa que esperaba alcanzar en los próximos meses, lo que podía ayudar a prevenir los impactos que la elevada inflación estaba teniendo en las expectativas”.
Finalmente, y respecto de la opción de aumentar la TPM en 125pb, “todos los Consejeros coincidieron en que era la alternativa que mejor reflejaba el contenido del IPoM y el juicio del Consejo”.
“En particular, ubicaría la TPM algo por encima de la mediana de las expectativas, pero dentro del corredor de tasa, lo que le daría plena credibilidad al diagnóstico y proyecciones del IPoM y, al mismo tiempo, reafirmaría la decisión del Consejo de dar los pasos necesarios para asegurar el cumplimiento de la meta de inflación”, indicaron desde el Banco Central.
Con esto, el ente rector abrió el camino hacia una posición restrictiva de la política monetaria, con miras a controlar la alta inflación que afecta al país -la cual se espera que finalice el año en torno a 7 por ciento- producto de una combinación de factores externos y el boom del consumo dado las ayudas fiscales y retiros previsionales.
La idea, es “asegurar la convergencia de la inflación a la meta, 3 por ciento, en el horizonte de política de dos años”.
Banco Central de Chile publicó la Minuta de la Reunión de Política Monetaria #RPM de diciembre 2021 en su sitio web https://t.co/koUhoHr4ON pic.twitter.com/jLJ89xxbvF
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) December 29, 2021