La Corte Suprema ratificó el fallo emitido por la Corte de Apelaciones el 15 de julio de 2021, el cual condenó a la Clínica Iquique a pagar una indemnización total de doscientos millones de pesos por su responsabilidad en la deficiente atención postparto que provocó un retraso en el desarrollo psicomotor y secuelas neurológicas a una recién nacida.
En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal declaró inadmisible el recurso de casación en la forma y rechazó el recurso de casación en el fondo interpuestos el abogado de la clínica en contra de dicha sentencia, argumentando que el recurso no puede prosperar por manifiesta falta de fundamento.
El fallo detalla que el hecho que motivó la demanda son las secuelas provocadas a la menor nacida el 7 de febrero de 2017, que habría acontecido por la negligencia de la clínica en su atención luego del parto.
Estableciéndose como hechos de la causa que la menor padeció un distress respiratorio agudo diagnosticado con 7 horas de retraso, presentando un cuadro asfíctico severo con cianosis y saturación de oxígeno de 50%, y que el retraso del diagnóstico tanto del cuadro de bronconeumonía connatal como de su complicación produjo un neumotórax a tensión con desviación mediastinal causante de una hipoxemia severa y encefalopatía hipóxico isquémica que dañó el tejido cerebral y causó parálisis cerebral secundaria, diagnosticándose a los cinco meses una encefalomalacia periventricular post isquémica por los facultativos del Instituto Teletón.