El Ministerio de Educación informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del 2022 para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre de 2021, y ya están matriculados en una institución de educación superior. Los postulantes pueden revisar los resultados en www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando con su nombre de usuario y clave registrada.
En total a nivel nacional se entregaron 135.469 nuevos beneficios, de los cuales 102.982 corresponden a gratuidad, 27.372 a becas y 5.115 a créditos del Fondo Solidario. Los resultados sobre el Crédito con Garantía Estatal (CAE) serán informados directamente por Comisión Ingresa este 7 de marzo en el portal www.ingresa.cl. En tanto, los resultados para quienes postularon en el segundo proceso -febrero y marzo 2022- serán entregados en mayo.
Leonardo Gálvez, SEREMI de Educación Tarapacá, indicó que la región registró 2.510 beneficiados, de los cuales 2.349 obtuvieron gratuidad, 127 accedieron a becas y 34 contarán con financiamiento desde el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU).
Asimismo, indicó que el Mineduc abrió también el proceso de apelación online que se extenderá hasta el 18 de marzo próximo. Quienes deseen hacer el trámite deben ingresar al portal de resultados de beneficios y apelar en la misma plataforma en la que postularon, con su RUT y contraseña.
Existen 13 causales distintas que justifican la apelación, entre las que se cuentan los cambios en los ingresos del grupo familiar o la cesantía de alguno de sus integrantes. La guía paso a paso para apelar se puede encontrar en https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/sites/default/files/manualapelacion2021.pdf
Es importante recordar que el segundo proceso de postulación todavía está abierto hasta el 15 de marzo, y los interesados en postular deben hacerlo a través de www.fuas.cl. Los resultados se conocerán en mayo y a la fecha en el país se han recibido más de 82 mil solicitudes, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el proceso anterior.