La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados fijó este lunes, desde las 17:15 horas, el despacho, la discusión y votación del proyecto de ley que modifica el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).
La iniciativa ingresará este lunes con discusión inmediata, para ser votada el martes en la sala del Congreso.
Lo anterior, tras las constantes alzas que ha sufrido el combustible en nuestro país y que ha afectado el bolsillo de todos los chilenos.
La medida impulsada desde el gobierno de Gabriel Boric, pretende modificar la Ley que creó el Mepco y así mitigar las alzas que ha experimentado el combustible y sus derivados.
Según el proyecto, debido al aumento del precio del petróleo y sus derivados durante el año 2021, el gasto fiscal acumulado producto del funcionamiento del mecanismo hubiese alcanzado el tope legal vigente a esa fecha en febrero de 2022, lo que habría gatillado el fin del sistema.
La iniciativa del ejecutivo propone una modificación al techo máximo del subsidio actualmente vigente, pasando de US$750 millones a US$1.500 millones.
Cabe mencionar que el cilindro de gas de 15 ya superó los 27 mil pesos, mientras que la parafina y la bencina están por sobre los mil cien pesos el litro.
Además, la guerra entre Ucrania y Rusia, también ha impactado los precios a nivel internacional, provocando que el mecanismo de estabilización agote sus fondos para subsidios.
El Mepco tiene como finalidad, establecer un mecanismo de estabilización de los precios de los combustibles. Este sistema opera a través de incrementos y rebajas a los impuestos específicos de los combustibles.