El martes Amnistía Internacional publicó su informe anual en el que analizan la situación de los Derechos Humanos en el mundo, donde destacaron que en el caso de Chile “no hay avances en materia de derechos humanos, justicia y reparación” desde el estallido, y recomendaron a las nuevas autoridades “a avanzar urgentemente en una profunda reforma a Carabineros”.
Además, en la conferencia de prensa del organismo internacional, el director ejecutivo de la institución, Rodrigo Bustos y la presidenta de la junta directiva, Sofia Layon, expusieron diferentes situaciones donde los Derechos Humanos estarían corriendo peligro como: la crisis migratoria, agresiones a las minorías sexuales y manifestaciones.
Al respecto, Rodrigo Bustos, afirmó que la administración del expresidente Sebastián Piñera dejó un “legado sombrío en materia de derechos humanos” y señaló que instituciones como la policía, el Ejército y el Ministerio Público cometieron graves violaciones a los derechos humanos.
“Instituciones como la policía, el Ejército y el Ministerio Público, que dependían del anterior gobierno (…), cometieron graves violaciones de derechos humanos y la administración no priorizó ni entregó todos los recursos que se requerían ante tan grave crisis”, agregó el director de la entidad.
En esta línea, Bustos llamó a las autoridades del gobierno a avanzar urgentemente en una profunda reforma a Carabineros y señaló que “sería la única forma con que se logrará respetar los Derechos Humanos de los manifestantes”.
Por otro lado, sobre las minorías sexuales, la entidad indicó que persisten “diferentes tipos de hostigamientos”, sin embargo, rescataron históricos avances como la aprobación del matrimonio igualitario.
Sin duda, el gobierno de Sebastián Piñera dejó un legado sombrío en materia de #DerechosHumanos
El nuevo gobierno de Boric debe saldar estas deudas poniendo como prioridad una agenda de DDHH robusta…
— Amnistía Internacional Chile (@amnistiachile) March 29, 2022