Durante esta mañana, fue publicada en el Diario Oficial la nueva ley que reforma el Código de Aguas de 1981. La norma regula el uso de recursos hídricos del país.
Cabe recordar que el pasado viernes 25 de marzo, el presidente de la república, Gabriel Boric, firmó la promulgación de la nueva ley que reforma el Código de Aguas, por lo que sólo faltaba su publicación en el Diario Oficial.
Dentro de los principales contenidos que contiene esta reforma al Código de Aguas se establece la prioridad del recurso natural para el consumo humano, saneamiento y usos domésticos de subsistencia.
Por otra parte, considera una norma especial para los territorios indígenas y reconoce las aguas ancestrales. Sobre esto, la norma indica que el Estado velará por la integridad entre tierra y agua. Igualmente, se protegerá las aguas existentes para beneficio de las comunidades indígenas.
Además, según la norma, en situaciones de sequía severa, se otorgarán mayores atribuciones a la Dirección General de Aguas (DGA) para redistribuir el agua en favor del consumo de personas, “pudiendo exigir a los y las usuarias, alcanzar un acuerdo con plazos perentorios para el uso del recurso disponible o en caso contrario proceder a la intervención para cumplir con el objetivo”, según detalla un comunicado emanado desde el Ministerio de Obras Públicas.
Al respecto, la senadora Yasna Provoste, una de las promotoras de la iniciativa, destacó a través de su cuenta de Twitter que el avance de esta ley, es “un triunfo para nuestro país”, señalando que esta reforma “viene a proteger derechos fundamentales ante la crisis hídrica que enfrentan nuestros territorios. Estaremos vigilantes a que se cumpla con la ley”.
1. Establece que las aguas son bienes públicos, propiedad de todos los chilenos y chilenas.
2. Consagra que el derecho humano al agua debe estar garantizado por el Estado de Chile.
3. Reconoce las aguas ancestrales de los pueblos indígenas.
— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) April 6, 2022