Durante la tarde del jueves, el gobierno anunció la creación de una Comisión de Seguridad y Soberanía Alimentaria, iniciativa que tiene como objetivo avanzar en un plan nacional ante la crisis alimentaria que afecta al planeta.
La comisión será un espacio de carácter propositivo y descentralizado que trabajará en grupos temáticos y tendrá una duración de cinco meses. Sin embargo, a finales de agosto se entregará un informe de la etapa de contingencia.
Al respecto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que la iniciativa contará con “ocho ministerios comprometidos a contribuir a la Comisión”, considerando que Chile viene sorteando de manera aceptable la crisis alimentaria a nivel mundial.
Además, según el titular de Agricultura, el objetivo de la comisión será “identificar medidas de corto, mediano y largo plazo que garanticen el acceso de alimentos de calidad a la población, donde el trabajo realizado servirá de insumo central para la construcción de un Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria”.
Asimismo, durante la instancia el ministro Valenzuela destacó la transversalidad de la iniciativa, recalcando que es un trabajo consensuado con “todos los actores relevantes del agro”, donde participan hombres y mujeres, gremios tradicionales de la gran agricultura, cooperativas y sindicatos campesinos, entre otros.
Cabe mencionar que la primera etapa de la comisión estará enfocada a los próximos 60 días, donde se abordarán las condiciones necesarias para disponer de insumos y alimentos en función del nivel de producción de alimentos y las condiciones para garantizar su acceso, de manera oportuna al consumidor.
También se abordarán los procesos de coordinación, gestión y transporte de insumos y alimentos desde su origen hasta el cliente final. Dicho trabajo será liderado por la Secretaría Técnica de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Hoy desde el Palacio de La Moneda, el ministro @tvalenzuelavt anunció el lanzamiento de la Comisión Nacional para la seguridad y soberanía alimentaria. pic.twitter.com/XPa2ohlygv
— Ministerio de Agricultura de Chile 🇨🇱 (@MinagriCL) June 16, 2022