A través de un comunicado el Banco Central anunció un programa de intervención cambiaria y la provisión preventiva de liquidez en dólares, ante la constante alza que ha presentado el precio del dólar en contraste con la depreciación del peso chileno.
En el documento, el organismo señaló que los factores “externos del tipo de cambio en Chile han seguido deteriorándose significativamente”, y desde inicios de julio, la divisa norteamericana “se ha apreciado cerca de 7% y el precio del cobre ha caído aproximadamente 30%”.
Según el Banco Central hay un “contexto de incertidumbre local que permanece elevado” que ha presionado la baja del peso chileno. No obstante, aclararon que la preocupación ha estado en los últimos días cuando la “depreciación del peso se ha dado con una intensidad y volatilidad inusualmente altas, lo cual ha tensionado la formación de precios del mercado cambiario”.
En este escenario, según la entidad bancaria se podrían generar “distorsiones significativas en el funcionamiento del mercado financiero en general”, por lo que el Banco Central tomó la decisión de facilitar un “ajuste de la economía chilena”.
En concreto, el organismo sostiene en el comunicado que contemplarán la implementación de un programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares. Lo que se traduce en una inyección de recursos por 25.000 millones de dólares desde el lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022.
En tanto, la intervención en el mercado cambiario considera la venta de dólares spot por un monto de hasta 10.000 millones de dólares y la venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta 10.000 millones de dólares.
AHORA | El Banco Central decide aplicar una intervención cambiaria y venderá 25 mil millones de dólares, entre el 18 de julio y el 30 de septiembre, para "facilitar el ajuste de la economía chilena a las inciertas y cambiantes condiciones internas y externas". pic.twitter.com/7O48oapRN6
— RADIO PAULINA (@radiopaulina) July 15, 2022