El Servicio Nacional de Migraciones estimó que desde 2018 han ingresado al país unos 127 mil inmigrantes en situación irregular, de acuerdo a registros de la Policía de Investigaciones.
Además, según cifras de la institución durante 2018 se registraron 6.310 denuncias en la Policía de Investigaciones (PDI) por ingreso irregular; en 2019, 8.048; en 2020, 16.848 y en 2021, 56.586. En tanto, hasta el 30 de junio de este año, se han realizado 31.910 denuncias por ingreso irregular.
Sobre esto, en entrevista con el diario La Tercera, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer explicó que es prácticamente “inviable” expulsar al total de los migrantes en condiciones de clandestinidad.
Asimismo, Thayer adelantó que “se va a iniciar el proceso de empadronamiento que anunció el presidente, donde se busca revisar caso a caso para ver si las personas tienen antecedentes penales y cuando haya mérito para la expulsión, se va a hacer”.
En tanto, según el representante de la institución, aún no es claro cuándo se comenzará el empadronamiento, pero “se trataría de un proceso que se extenderá por un periodo acotado de tiempo, pues la intención sigue siendo fortalecer las vías regulares de acceso al país ligadas con el acceso al trabajo”.
Respecto a la materialización de las reconducciones tras el ingreso irregular de migrantes, el Servicio Nacional de Migrantes, la entidad enfrenta la imposibilidad de realizar dicha acción que posibilita la ley de migraciones que entró en vigencia en febrero de este año.
Lo anterior, considerando que desde febrero a junio se contabilizan 12.193 reconducciones iniciadas, pero de estas sólo se han materializado cerca de un 10%, es decir, 1.225 reconducciones, ya que 10 mil 968 han sido rechazadas porque Bolivia no recibe personas reconducidas.
En este escenario, desde la institución indicaron que buscan reunirse con autoridades bolivianas durante los próximos días para avanzar en una eventual regularización del proceso.