Este lunes 1 de agosto entró en vigencia el aumento del sueldo mínimo que deja atrás el reajuste de mayo que fijó el salario en $380 mil. Asimismo, la Dirección del Trabajo precisó que el ingreso mínimo mensual de $400.000 regirá para trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años, de acuerdo a lo indicado en la Ley N°21.456.
Además, esa cifra podría incrementarse a $410.000 en enero de 2023, pero sólo bajo un posible escenario: si la inflación a 12 meses en diciembre próximo supera el 7%.
En tanto, el decreto 1.089 del Ministerio de Hacienda fijó el aumento de sueldo mínimo desde el 1 de agosto, por lo que los reajustes quedaron establecidos de la siguiente manera:
- Trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años: $400.000.
- Trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años: $298.391.
- Ingreso mínimo mensual para efectos no remuneracionales: $257.836.
Cabe mencionar que el reajuste del salario también modifica los montos de aportes estatales como el Subsidio Familiar Único (SUF), por lo que desde este 1 de agosto, el monto será de $16.418 por carga familiar mientras que personas con discapacidad tendrán doble monto, es decir, $32.836.
También, la Asignación Familiar y Asignación Maternal se verán modificadas, por lo que los montos quedaron establecidos de la siguiente forma:
- Personas cuyo ingreso mensual que no exceda de $419.414: reciben $16.418 por carga familiar (anteriormente $15.597).
- Ingreso mensual mayor a $419.414 y que no exceda $612.598: reciben $10.075 por carga (hasta julio era de $9.571).
- Ingreso mensual superior a $612.598 y que no exceda $955.444: reciben $3.184 por carga (anteriormente de $3.025).
- Personas con un Ingreso mensual que sea superior a $955.444, reciben $0. No obstante, esto no hace perder la condición de carga para otros efectos, por ejemplo, sistema de salud, servicios de bienestar, entre otros.
👉A partir de hoy, el sueldo mínimo en Chile pasa de $380 mil a $400 mil. Las MiPymes que requieran de apoyo, pueden postular al subsidio para el pago del nuevo monto, en https://t.co/bb8OqE0Yaa 👈 pic.twitter.com/EysflL7Ket
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) August 1, 2022